Confidencialidad: la piedra angular de la traducción profesional

Cuando contratas a un traductor o intérprete, no solo confías en su habilidad con los idiomas. También le confías información que, en muchos casos, es delicada, estratégica o incluso de vida o muerte. Desde documentos legales y expedientes médicos hasta contratos empresariales o investigaciones policiales, la traducción profesional está íntimamente ligada a la confidencialidad.

1. Qué entendemos por confidencialidad en traducción

La confidencialidad es el compromiso de no divulgar, compartir ni utilizar para beneficio propio o de terceros la información a la que se accede durante un trabajo. Esto incluye todo lo que se ve, se oye o se recibe en cualquier formato: papel, audio, vídeo, digital o incluso conversaciones informales.

En traducción escrita, esto significa que el contenido del documento no se transmite a nadie ajeno al proyecto. En interpretación, implica que lo escuchado en una reunión, juicio o consulta médica no sale de allí.

2. Por qué es tan importante

En muchos casos, la información que pasa por las manos de un traductor o intérprete es confidencial por naturaleza: datos personales, secretos empresariales, estrategias legales, diagnósticos médicos. Una filtración puede tener consecuencias graves: desde multas por incumplimiento de leyes de protección de datos hasta daños irreparables a la reputación de una empresa o la vida privada de una persona.

Ejemplo real: un traductor de patentes que filtrara una innovación antes de su registro podría arruinar años de investigación y millones en inversión. Un intérprete judicial que comentara detalles de un caso en público podría comprometer el proceso y ser sancionado.

3. Marco legal en España y Europa

3.1 RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)

El RGPD, aplicable en toda la Unión Europea, establece normas estrictas sobre el tratamiento de datos personales. Para traductores e intérpretes, esto significa que cualquier dato que identifique o pueda identificar a una persona debe protegerse con medidas técnicas y organizativas adecuadas.

3.2 LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales)

En España, esta ley complementa el RGPD y regula aspectos específicos como el tratamiento de datos en el ámbito laboral o el derecho a la desconexión digital. El incumplimiento puede conllevar sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual.

3.3 Códigos deontológicos

Asociaciones como ASETRAD (Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes) y AIIC (Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias) incluyen la confidencialidad como principio básico en sus códigos deontológicos. Esto no es opcional: es una obligación ética y profesional.

4. Riesgos reales de una filtración

  • Pérdida de confianza: un cliente que ve vulnerada su información difícilmente volverá a confiar en el profesional o la empresa.
  • Consecuencias legales: multas, demandas, inhabilitación profesional.
  • Daños económicos: pérdida de contratos, compensaciones por daños.
  • Impacto reputacional: en el sector, la mala fama se propaga rápido.

5. Ejemplos donde la confidencialidad es crítica

En lo judicial: un intérprete que participa en una declaración policial no puede comentar el contenido ni siquiera con familiares. Todo lo dicho queda protegido.

En lo médico: un traductor de historiales clínicos debe evitar almacenar copias innecesarias y eliminar los archivos tras la entrega.

En lo empresarial: traducciones de contratos, licitaciones o acuerdos de fusión deben manejarse en entornos seguros, evitando envíos por canales no cifrados.

6. Buenas prácticas para garantizar la confidencialidad

  • Firmar acuerdos de confidencialidad (NDA) con clientes y colaboradores.
  • Utilizar contraseñas seguras y cifrado en dispositivos y archivos.
  • Evitar trabajar en redes Wi-Fi públicas sin protección VPN.
  • Eliminar archivos de forma segura tras la entrega, salvo obligación legal de conservación.
  • No utilizar información confidencial como ejemplo en charlas, redes sociales o artículos.

7. Cómo lo hacemos en eXpresio Traducciones

En eXpresio Traducciones la confidencialidad no es un extra: es un pilar básico. Implementamos medidas técnicas (cifrado, copias seguras) y organizativas (formación interna, protocolos de destrucción de documentos). Todos nuestros colaboradores firman NDAs y reciben instrucciones claras sobre el tratamiento de datos.

Además, aplicamos el principio de “mínimo acceso”: cada persona accede solo a la información estrictamente necesaria para realizar su trabajo.

8. Anécdotas y situaciones reales

En una ocasión, un intérprete de nuestro equipo participó en una negociación empresarial donde se manejaban cifras multimillonarias. La reunión se celebró en un hotel, y durante un descanso, uno de los asistentes le preguntó informalmente “cómo veía el trato”. La respuesta fue educada pero firme: “Lo siento, no puedo comentar nada de la reunión”. Esa discreción fue valorada por el cliente como una de las razones para seguir contratándonos.

Otra vez, un traductor recibió por error un archivo con datos de otro cliente. En lugar de abrirlo por curiosidad, lo notificó inmediatamente y lo borró sin dejar rastro. Ese simple acto de ética reforzó la confianza del cliente.

9. Consejos para clientes

  • Elige profesionales con referencias y pertenencia a asociaciones que incluyan códigos éticos claros.
  • Solicita un NDA si la información es especialmente sensible.
  • Facilita la información de forma segura: evita enviar documentos confidenciales por canales inseguros.
  • Pide explicaciones sobre protocolos antes de compartir datos delicados.

10. Conclusión

La confidencialidad no es negociable en traducción e interpretación profesional. Es una cuestión de ética, legalidad y respeto hacia el cliente. En eXpresio Traducciones lo tenemos claro: proteger tu información es tan importante como traducirla bien.

Si buscas un servicio donde la seguridad de tus datos esté garantizada y la calidad lingüística sea impecable, contáctanos o pídenos presupuesto. La confianza empieza con el primer intercambio… y nunca se rompe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *